¿Qué es para tí tejer la palabra?
Hay quienes deciden escribir la historia.
Otras elijen tejerla.
Esto último es lo que ocurre cuando un grupo de personas
se unen para hacer memoria a través de un oficio que involucra telas, agujas e
hilos, tal y como ocurre en el Costurero de la Memoria, del Centro de Memoria,
Paz y Reconciliación, en Bogotá, o en el Taller de Tejido del Museo Casa de la
Memoria, en Medellín.

Desde que llegó al Centro de memoria paz y
reconciliación, para formar parte del costurero supo que sería un espacio que
le permitiría “crecer, mostrar, visibilizar. Lo más importante es la memoria
como acto para que esos hechos no se repitan. El aporte es enorme, no solo
hacia afuera, sino también hacia adentro”, explica Mayda Alejandra, que si bien
llegó a este lugar por la pérdida de un amigo, su permanencia por más de cinco
años se debe ahora a las incontables víctimas que ha dejado el conflicto.
Tomado de: Costurero colectivo de Memoria
Ahora los invito a ver el siguiente video, para entender las formas de tejer nuevas narrativas a través de la palabra.
Video: El hilo de la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario